Guía didáctica
Contextualización didáctica.
Esta secuencia de actividades del área de lengua castellana y literatura está destinada a alumnado de 4º de Primaria. Dado el carácter práctico e interactivo de la gran mayoría de las actividades que integran la secuencia, podrá realizarse como trabajo en el aula guiado por el docente, o como propuesta de refuerzo complementaria en casa a través de entornos virtuales controlados desde el centro educativo como Google Classroom o Moodle.
Objetivos y competencias a desarrollar.
- Clasificar palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
- Conocer las reglas de acentuación en palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
- Aplicar correctamente las reglas de acentuación en la escritura de palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
Requisitos previos para una correcta asimilación.
Para que la secuencia didáctica pueda realizarse de forma efectiva, debemos asegurarnos de que el alumnado es capaz de dividir correctamente las palabras en sílabas identificando la sílaba tónica.
Criterios de evaluación.
- El alumnado es capaz de clasificar palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
- El alumnado conoce las reglas de acentuación en palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
- El alumnado aplica correctamente las reglas de acentuación en la escritura de palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
Tiempo estimado.
El tiempo estimado para llevar a cabo la secuencia didáctica es de cinco sesiones:
- Sesión 1. Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
- Sesión 2. Regla ortográfica de las agudas.
- Sesión 3. Regla ortográfica de las llanas.
- Sesión 4. Regla ortográfica de las esdrújulas y sobresdrújulas.
- Sesión 5. Actividades finales.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0